Acabar con la Pobreza Infantil es una iniciativa comprometida a trabajar con las organizaciones y participantes inspirados en la fe. Identificamos y fortalecemos sus capacidades para afirmar la justicia y llegar a proteger a los niños que viven en la opresión y la pobreza. Por lo tanto, maximizamos nuestros puntos fuertes y las siguientes ventajas comparativas de las organizaciones y actores inspirados en la fe:
- Capital espiritual
La religión y las creencias religiosas están siendo reconocidos como factores que influyen en las prioridades de las personas y la configuración de sus conceptos de la vida con dignidad. La fe ofrece la capital moral y la motivación para el desarrollo comunitario; más esperanza y valor para superar el miedo y la impotencia. Estos valores y actitudes basados en la fe pueden ser aplicadas para el desarrollo transformacional y para acabar con la pobreza.
2. Una presencia histórica y permanente en la sociedad
Los actores de fe frecuentemente tienen acceso a grandes grupos. Incluso en las zonas más pobres y remotas, las personas se organizan para la práctica religiosa. Por esta razón, las comunidades y las organizaciones religiosas pueden movilizarse para acabar con a la pobreza.
3. La legitimidad y la autoridad moral
En muchos contextos, los líderes religiosos son también líderes de la comunidad. Por lo general, son de confianza en medida igual o incluso mayor que otras personas influyentes dentro de sus sociedades. Los líderes religiosos son escuchados y representan a instituciones con el potencial de desafiar y contrarrestar la injusticia en la sociedad. Los funcionarios del gobierno, las empresas y otros actores de la comunidad, frecuentemente reconocen actores religiosos como voces éticas, imparciales e influyentes. En este sentido, los líderes religiosos pueden contribuir a la activación de sus comunidades para acabar con la pobreza.
4. Una orientación tradicional hacia el servicio y la promoción del bienestar de los pobres
Actores de fe frecuentemente tienen un historial con el desarrollo de la comunidad y prestación de servicios para los pobres y vulnerables en sus comunidades locales. Porque son de confianza y tienen un corazón para servir a la comunidad, los actores de fe tienen acceso natural; a través del cual desafían y luchan contra cuestiones morales y complejas como la corrupción, la discriminación, la mala gobernación, la desigualdad y otros factores estructurales que provocan la pobreza.
5. Las redes sociales y recursos para la lucha contra la pobreza
Organizaciones inspirados en la fe cuentan con instalaciones para la práctica religiosa, la provisión de la educación y la atención sanitaria, la ayuda de emergencia y el desarrollo económico. También tienen una amplia red de asociaciones valiosas, voluntarios y apoyo de la comunidad que se construyen con el tiempo. En conjunto, estos recursos han sido y continuarán siendo utilizados con éxito en el tratamiento de la pobreza.
6. Iniciativa multirreligiosa
La religión puede ser una fuente de poder y vida en el logro de un cambio positivo. También nos damos cuenta de que la religión también puede ser utilizada de forma destructiva para justificar la violencia, la injusticia, la desigualdad y otras causas estructurales de la pobreza. En este sentido, las instituciones inspiradas en la fe pueden necesitar de jugar un papel positivo en la sociedad, de manera más consistente. Como una iniciativa multi-fe, Acabar con la Pobreza Infantil tiene un lenguaje común y referencia compartida con las comunidades de fe. Esto nos permite cuestionar las prácticas de los actores y organizaciones inspirados en la fe, que provocan la pobreza.